
El proceso:
Cada prenda pasa por un proceso espesifico para poder llegar a ti:

Historia
Desierto Circular es una marca comprometida con la sostenibilidad y la moda consciente. Nos especializamos en reciclar ropa proveniente de los desechos del desierto de Atacama, transformándola en productos únicos como mochilas, estuches, llaveros y neceseres. Nuestro objetivo es destacar el impacto ambiental de la moda y ofrecer formación a mujeres de Alto Hospicio, capacitándolas en técnicas de costura para que puedan crear prendas y generar ingresos sostenibles. Desde su inicio con 25 mujeres, el proyecto ha evolucionado, con 13 participantes activas que continúan trabajando juntas. En Desierto Circular, vemos una oportunidad para todos: promovemos el reciclaje, apoyamos a la comunidad y ofrecemos productos que reflejan nuestro compromiso con un futuro más verde y justo.

¿Acaso podemos ignorar el impacto ambiental de la moda rápida cuando toneladas de ropa acaban en vertederos cada año?

Basural
En Iquique, Tarapacá, existió un vasto vertedero que albergaba más de 60,000 toneladas de ropa de marcas reconocidas como H&M, Zara, Banana Republic, Nike, Adidas y muchas más. La quema de este basural tuvo un impacto ambiental devastador, liberando gases contaminantes y creando numerosos mini vertederos en la región. En Desierto Circular, nos dedicamos a comprar estas prendas antes de que sean desechadas en el desierto, adquiriéndolas a precios reducidos para evitar su destrucción. Nuestra misión es transformar estas prendas en nuevos materiales reciclados, contribuyendo a la reducción de residuos y promoviendo una moda más sostenible.
Nuestro Equipo
Las mujeres de Alto Hospicio

María Sánchez
Experta en manquinas de cocer.

Pabla Ortiz
Costurera

Ana Martínez
Experta en elección de prendas

Sofia Evan
Costurera

Carolina Fernández
Costurera



En 2021, se lanzó un innovador proyecto destinado a visibilizar el impacto ambiental del sobreconsumo, en colaboración con la comunidad de Alto Hospicio. Este proyecto incluyó una instalación artística en el Centro Cultural de Alto Hospicio, creada por las mujeres locales utilizando ropa usada para destacar el problema del exceso de desechos textiles. La iniciativa fue desarrollada por la reconocida diseñadora Lupe Gajardo, con el apoyo de Teck Quebrada Blanca y Fundación Chile. Lupe Gajardo expresa: “La reflexión más profunda ha sido sobre el sobreconsumo humano y esa insaciable ansiedad. Este desafío me ha llevado a replantear mi trabajo como diseñadora.” Según Lupe, este hito representa una oportunidad para construir un nuevo relato en una comuna que ha enfrentado abandono en diversos aspectos.
Instalación artística

Desierto
Circular

